¿Qué motiva a las personas a involucrarse en el activismo ambiental?

¿Qué motiva a las personas a involucrarse en el activismo ambiental?

professinal development, BHS, pd, capacitación, desarrollo profesional, Dr Ken Winograd

Con esa pregunta tuvo otro gran comienzo la Conferencia BHS. Esta oportunidad única de desarrollo profesional anual para educadores, padres y miembros de la comunidad es una experiencia singular que tiene lugar en el hermoso entorno de la selva de la Península de Nicoya en Costa Rica. Comenzando con la primera ponencia principal del Dr. Ken Winograd, un profesor jubilado de la Universidad Estatal de Oregón, la resiliencia ante cuestiones ambientales y políticas mundiales y la esperanza lograda a través del activismo constituyeron el hilo conductor de todas las sesiones de la conferencia. Docentes, visitantes internacionales, padres y activistas ambientales locales presentaron una amplia variedad de sesiones sobre prácticas educativas bilingües, holísticas y sostenibles que brindan ideas convincentes aplicables en el aula, la comunidad y la vida personal.

La Conferencia 2018 BHS incluyó 25 ponencias realizadas durante dos días, con dos o tres sesiones ofrecidas simultáneamente. Diez ponencias centraron la atención en la sostenibilidad (por ejemplo, sobre análisis del agua del río, limpieza de playas, resolución de problemas reales en el aula, permacultura, educación global, nutrición infantil, vida equilibrada y proyección de objetivos de FV en el área de Cóbano para los próximos 50 años  ); cuatro abordaron la educación bilingüe  los beneficios de ser bilingüe, una clase comparativa de idiomas, poesía bilingüe y la creación de una biblioteca de literatura bilingüe); en la categoría “holística”, dos sesiones tocaron el tema de la atención plena; tres sesiones involucraron música (taller de ukelele, música y poesía, integración de música en el plan de estudios); una ponencia se centró en ayudar a los docentes a organizar los datos de los alumnos mediante un registro digital y, finalmente, otra introdujo las evaluaciones sumativas alternativas que utilizan juegos y actividades para reducir la ansiedad relativa a las pruebas y evaluar mejor lo que los alumnos realmente saben.

Los talentos de la comunidad FV se exhibieron a través de los interludios musicales presentados por maestros de FV, padres y estudiantes que ofrecieron un ambiente relajante durante cada merienda y almuerzo en el comedor. Cuando se les preguntó en la evaluación final qué aspecto de la conferencia consideraron más útil, informativo y / o interesante, los participantes respondieron:

“Considero que la variedad de temas y el alto nivel intelectual de las ponencias.”

“De todos aprendí algo nuevo.”

“Todo–La comida, la música. El hecho de compartir el conocimiento con los demás.”

“Todas las conferencias a las que asistí me aportaron algo que puedo aplicar en mi trabajo diario.”

Reflexionando sobre la pregunta inicial de este artículo, recuerdo que Dr. Winograd compartió con nosotros que los investigadores señalan que lo que motiva a las personas a involucrarse en el activismo ambiental es ” tiempo significativo en la naturaleza”. “Ustedes lo tienen aquí y lo ofrecen todos los días a sus estudiantes” reiteró a los asistentes a la conferencia de BHS. Esto, en conjunto con la integración curricular, el trabajo colaborativo, la resolución de problemas compartida, la enseñanza del pensamiento crítico, los proyectos basados ​​en la ubicación y la importancia de estar “conectados”, son ejemplos de cómo la administración, los maestros y el personal de Futuro Verde han convertido esta escuela en un espacio óptimo para ayudar a los estudiantes a desarrollar resiliencia frente a la adversidad. La Conferencia BHS 2018 fue un “espacio” importante para reunir a docentes y administradores de FV con activistas locales y educadores de puntos tan lejanos como los estados de Alaska y Nuevo México de Estados Unidos, para fortalecer conexiones e intercambiar ideas.

Queremos agradecer al Dr. Winograd y a todos los otros ponentes por crear una experiencia tan significativa durante la conferencia del 2018. Mientras esperamos con ansias el BHS 2019, ya está en marcha la planificación con el propósito de seguir las sugerencias de los participantes acerca de la siguiente conferencia, entre las cuales figuran: solo dos sesiones concurrentes a la vez para que los participantes puedan asistir a más presentaciones, una tarifa asequible para miembros de la comunidad y educadores locales, y una actividad extracurricular para cerrar la conferencia. ¡Los veo el próximo año!

 

Experiencias de una estudiante de música de Cóbano en Alabama

Experiencias de una estudiante de música de Cóbano en Alabama

“La música es un lenguaje universal y nos está conectando siempre“ Anónimo

Para mí, como estudiante y persona joven, participar en el Campamento de Música de Huntsville Alabama fue una experiencia totalmente enriquecedora en todos los sentidos, no solamente por el aprendizaje técnico que me fue facilitado sino también por la oportunidad de expandir mi mentalidad llegando a conocer de la cultura, el lugar y el excepcional buen trato que tuvieron estas personas conmigo.

El campamento duró una semana aproximadamente, sin embargo, mi estadía fue de 13 días y como dice Miss Susan “cada día aprendo algo nuevo” y así fue. Aprendí mucho cada de mi estadía. El campamento fue llevado a cabo en Huntsville Alabama y el lugar donde este tuvo lugar fue en una iglesia de religión metodista que era muy grande y por consiguiente contaba con los espacios necesarios para realizar los ensayos orquestales, clases maestras y talleres de más de 8 orquestas diferentes. La organización siempre fue muy profesional y tanto los directores, compositores, instrumentistas y profesores trabajaban de una manera meramente profesional y comprometida lo que permitió tener muy buenos resultados al final del campamento.

La segunda semana fue mucho más tranquila y esta la pasamos en Nashville Tennessee donde estuvimos con otra familia que era igual de amable y hospitalaria que la familia que nos adoptó en Huntsville. Estando en Nashville fuimos al downtown de esta ciudad, a museos, y entre otros lugares turísticos los cuales fueron muy divertidos y agradable. En pocas palabras una muy linda experiencia.

Necesidades tecnológicas para estudiantes de 7º a 12º en 2019

Necesidades tecnológicas para estudiantes de 7º a 12º en 2019

En el 2018, Futuro Verde comenzó a exigir a nuestros estudiantes del diploma IB que tuvieran una computadora portátil personal para usar en las clases diarias. La implementación del requisito de computadora portátil ha sido un éxito y nuestra primera generación de estudiantes de IB ahora investiga regularmente utilizando su computadora portátil personal y la suscripción de la escuela a las bases de datos de investigación de EBSCO. Los estudiantes también utilizan sus computadoras portátiles para acceder a las aplicaciones disponibles para nosotros como escuela de ‘Google For Education’, por ejemplo, el aula digital llamado ´Classroom´. En Classroom, los estudiantes tienen una conexión digital personal a todo su contenido  y los maestros usan Classroom regularmente para proyectos, anuncios, tareas y como herramienta de comunicación. Finalmente, poseer una computadora portátil para proyectos de procesamiento de textos a lo largo de la jornada escolar y desde cualquier lugar de nuestro campus escolar, es una gran ventaja para nuestros estudiantes.

A partir del año 2019, Futuro Verde requerirá que todos los estudiantes de 9° a 12° año posean una computadora portátil personal, ampliando nuestro requisito actual de solo los años del programa de diploma de 11° y 12° a la escuela secundaria completa. A los estudiantes de 7° y 8° año  aún no se les exige, pero se les anima a adquirir una computadora portátil.

Para los padres con estudiantes de noveno a undécimo año en el año lectivo 2019, y para todas las familias nuevas en doceavo, les recordamos las especificaciones de computadora portátil compartidas anteriormente con nuestras familias actuales de onceavo. Al invertir en una computadora para su hijo, les pedimos amablemente seguir las recomendaciones detalladas a continuación. ¡Gracias por asegurar que su hijo tenga las herramientas necesarias para ser un alumno exitoso de secundaria en Futuro Verde!

Requisitos mínimos para la computadora:

  • procesor i3
  • RAM 4GB
  • Mac o PC, 2013 o más nueva
  • Windows 7, 8 or 10 o Ubuntu o MacOSX 10 o más
  • capacidad WIFI
  • Una Chromebook, aunque se acepta, no se recomienda por las limitaciones de software
  • Una tableta con teclado externo, aunque se acepta, no se recomienda
  • Un teléfono inteligente NO es una solución aceptable para el requisito de computadora 

Si tiene alguna pregunta o inquietud con respecto al requisito de computadora portátil, no dude en ponerse en contacto conmigo y solicitar una cita personal. ¡Gracias de nuevo por su apoyo y compromiso con el aprendizaje de su hijo!

Reflexiones culturales

Reflexiones culturales

Antes de llegar a los Estados Unidos, me lo imaginaba totalmente diferente. Pensé que se sentiría como un mundo diferente, pero no fue así. Cuando salimos del aeropuerto, estaba pensando una cosa: “¿porqué me siento en el mismo mundo todavía?”. Esperaba sentir la conmoción tan pronto como llegara, pero no fue así (supongo que la única manera de sentirse fuera de este mundo es viajar al espacio). Nueva York no era exactamente lo que había imaginado, los edificios no eran tan impresionantes y ¡había árboles! Ello no debe sorprender porque aún no había llegado a Nueva York, estaba todavía en Nueva Jersey, lo cual no sabía.

Durante todo el viaje quedé impresionado por la cantidad de inmigrantes que había. En todas partes, en las tiendas, las calles, los restaurantes, Nueva Jersey o Nueva York, había tantos inmigrantes, tantos que no se siente como los EE. UU., sino un lugar que no pertenecía a ninguna parte, a nadie. A diferencia de Costa Rica, donde uno solo encuentra la diversidad en las áreas turísticas, allí uno se cruza con personas de todo el mundo mientras camina por las calles.

Ah, y por cierto, no es caminar por las calles sino correr por las calles. Como costarricenses, creo que Mateo y yo realmente podíamos sentir cómo los neoyorquinos siempre tienen prisa. Los costarricenses son lentos, es una generalidad, pero los mitos siempre tienen un poco de verdad. Todos conocemos el tiempo ‘tico’, no tenemos la cultura de ser siempre puntuales, pero los estadounidenses, al contrario, son muy puntuales, y en las calles de Nueva York tienes que apurarte si quieres llegar a cierto lugar a tiempo. Todo va mucho más rápido, cuando uno se apresura entre la cantidad abrumadora de gente apresurada, detenerse un momento para atarse los zapatos puede resultar una decisión terrible, ya que perder de vista a alguien en la gran manzana tarda solo unos cuantos segundos.

En la vida necesitamos nuevas experiencias, algo que nos ayude a seguir adelante, necesitamos cosas nuevas para mantenernos entusiasmados con lo que venga después, sin embargo, si muchas experiencias nuevas aparecen una y otra vez, perdemos la capacidad de sorprendernos. Así es el caso de muchas personas en los alrededores de Manhattan. Desde un chico que camina con una lagartija en el hombro hasta una modelo que está grabando un anuncio en las calles, los escenarios más locos no hacían vacilar a ningún habitante.

Manhattan tiene tanta gente de todo el mundo que uno podría quedarse allí durante meses sin poder apreciar toda su cultura, Manhattan está llena de cosas que ver y no se tiene que ir más allá de la mera calle.

Padres- ¡BHS (la conferencia educativa de FV) es también para ustedes!

Padres- ¡BHS (la conferencia educativa de FV) es también para ustedes!

La conferencia anual de educación de Futuro Verde, enfocada en la educación bilingüe, holística y sostenible, está diseñada para atraer a educadores de todo el país y el mundo entero. Sin embargo, ¿sabía usted que la mayoría de las sesiones de BHS van dirigidas a los padres también? Los padres que han asistido a BHS ​​comentan con entusiasmo el aprendizaje que experimentaron y aprecian la perspectiva que les brindó sobre el proceso educativo de sus hijos.

¿Qué pueden aprender los padres en BHS este año? Las sesiones de la conferencia se dividen en tres ramas: educación bilingüe, holística y sostenible. A continuación, encontrará una lista en la que se destacan algunas ponencias que habrá durante la próxima conferencia:

  • Mentalidad global para un mundo sostenible
  • Certificación verde de la Bandera Azul: un caso de estudio
  • Conectando música y poesía
  • Nutrición Infantil
  • El equilibrio perfecto entre el trabajo y el juego
  • Habilidad de lectura bilingüe desde una edad temprana: beneficios y ventajas
  • Educación experiencial: resolviendo problemas del mundo real en el aula
  • Permacultura
  • Aprendizaje basado en el juego y la indagación / Enfoque Reggio Emilia
  • Estudio Comparativo de Lenguas: una herramienta universal para la interculturalidad y el multilingüismo
  • Evaluación a través de interacción y juegos
  • La atención plena como una herramienta para la resistencia emocional

Como puede ver, BHS aborda temas en cada área de interés y pericia. Le animamos a registrarse hoy mismo para que pueda asistir a esta conferencia educativa cercana que le cambiará la vida. Para detalles sobre el proceso de inscripción, haga clic en el enlace: https://www.futuro-verde.org/es/desarrollo-profesional/

¡Nos vemos en BHS 2018!

 

¡De camino a la Gran Manzana!

¡De camino a la Gran Manzana!

¡De camino a la Gran Manzana! Faltan pocos días para un evento de recaudación de fondos de Futuro Verde en Nueva York.

El 07 de mayo celebraremos con orgullo el acto benéfico de Futuro Verde en el prestigioso club ‘CORE:club’ en la ciudad de Nueva York. El evento beneficiará a nuestra Campaña de Capital y al Programa de Becas para estudiantes.  Varios padres, miembros de la junta y personal me acompañarán. Dos de nuestros increíbles estudiantes becados, Elián y Mateo, también tomarán la palabra durante el evento. Estamos muy orgullosos de su valentía y entusiasmo por emprender este viaje largo.

Al evento asistirán invitados distinguidos, donantes potenciales, quienes disfrutarán de exquisitos platos gastronómicos mientras participen en una subasta en vivo. Esperamos que sea un evento exitoso que se pueda repetir anualmente.

¡Muchas gracias a todos los padres voluntarios que nos han ayudado! ¡No hubiéramos podido hacerlo sin todos ustedes! La comunidad de Futuro Verde es un grupo especial. Gracias por todo el apoyo.

Pura Vida!