by Stuart Millar, IB coordinator | Oct 18, 2018
Una de las cosas emocionantes para los estudiantes del Programa del Diploma del IB es que pueden elegir sus materias. A medida que nuestro primer grupo avanza al segundo año del programa, los estudiantes actuales de décimo grado y sus padres asistieron a una reunión informativa y comenzaron a elegir sus cursos para el próximo año. El programa requiere que cursen las tres materias principales: Teoría del conocimiento; Creatividad, Actividad y Servicio; y la Monografía. Para garantizar la amplitud de los estudios, también deben seleccionar una materia de cada uno de los seis grupos diferentes: Estudios en lengua y literatura; Adquisición lingüística; Individuos y Sociedades; Ciencias experimentales; Matemáticas; y las Artes. La mayoría de las opciones se ofrecen en Nivel Estándar (SL) o Nivel Superior (HL), y se requiere que los estudiantes profundicen sus estudios con tres o cuatro asignaturas de nivel superior. Es importante aclarar que Futuro Verde ofrece a los estudiantes el programa del diploma IB durante dos años en los años 11º y 12º, lo cual les brinda la oportunidad de graduarse con un diploma bilingüe de IB. Además, nuestros estudiantes pueden graduarse con el diploma de Costa Rica (MEP) siempre que los estudiantes cursen y aprueben los exámenes nacionales en Estudios Sociales y Cívica durante el 11º año. No es posible estudiar exclusivamente para el diploma de MEP en Futuro Verde.
Fue emocionante hablar con los estudiantes y sus padres mientras tomaban sus decisiones y comunicaban sus planes y motivos. Les deseamos suerte y esperamos con entusiasmo apoyarlos en la próxima etapa de su educación secundaria.
by Lural Ramirez | Oct 10, 2018
Finalizando el año lectivo 2018, el equipo de liderazgo de Futuro Verde, los maestros y padres actuales y futuros ya vamos dirigiendo la mirada hacia el año lectivo 2019. Por ende, comparto con ustedes algunos datos interesantes sobre las proyecciones de matrícula para el próximo año. Tengan presente que aún quedan tres meses para que las familias inscriban a los estudiantes y, por lo general, tenemos un aumento significativo en la matrícula durante ese periodo de tiempo. Los números compartidos hoy están actualizados hasta la primera semana de noviembre.


by David Brookshire, MPH/ School Counselor & Special Education Case Manager | Oct 9, 2018
Existe un debate entre padres sobre cuál enfoque es mejor ¿la crianza permisiva o autoritaria? Los padres autoritarios tienen poca tolerancia al mal comportamiento y son considerados muy estrictos. En el otro extremo del continuo, los padres permisivos establecen muy pocos límites y tienden a tener un enfoque más relajado en el cual todo vale. Si bien ambos tipos de padres tienen las mejores intenciones para sus hijos, la pregunta que surge a menudo es: “¿Cuál es correcto?” Según la ciencia, un enfoque equilibrado es más eficaz si nuestro objetivo es educar a los niños para que se conviertan en adultos compasivos, responsables, y empáticos. Esto significa que debemos encontrar un equilibrio entre ser permisivos y el establecimiento de límites y limitaciones. Los límites y limitaciones son importantes en todas las edades y etapas de la infancia y de la adolescencia. Resulta útil pensarlo en términos de funcionamiento ejecutivo. Las habilidades de funcionamiento ejecutivo incluyen cosas como: control de impulsos, conciencia de sí, control emocional, autogestión, planificación y organización. Estas son todas las habilidades que los adultos exitosos utilizan diariamente para navegar el mundo. Curiosamente, estas habilidades, realizadas en gran parte por la corteza prefrontal en nuestro cerebro, no están completamente desarrolladas hasta llegar a la edad de 20 años. De hecho, esta área del cerebro continúa creciendo y madurando hasta la edad adulta temprana. Mientras tanto, podemos ayudar a nuestros niños a desarrollar estas habilidades estableciendo límites y limitaciones apropiados.
Como infantes, queda claro que los niños prefieren la gratificación inmediata desde el principio. Si hay algo que desean, lo desean ahora. Si bien esto a veces puede ser apropiado, a menudo la vida requiere que esperemos. Si podemos aprender, cuando sea apropiado, a aplazar la gratificación, estamos mejorando nuestras habilidades relacionadas con el control de impulsos y la autogestión. Esto, acorde a la investigación, nos ayuda a desarrollar autocontrol y tolerancia a la frustración, e incluso reduce las posibilidades de adicción en el futuro. Sin duda son habilidades valiosas. A medida que los niños crecen y se vuelven adolescentes, el control de los impulsos puede ser un desafío, ya que los cerebros adolescentes continúan cambiando y desarrollándose. Sin embargo, si los niños han estado practicando desde joven, este período de la vida será más fácil tanto para el niño como para el padre.
Si bien los límites y limitaciones específicos cambian según la etapa de la vida de un niño, el concepto sigue siendo el mismo. A veces, como padres, nuestro rol es de ayudar a nuestros hijos a tomar decisiones y aprender cómo controlar sus emociones, incluso cuando esto es difícil. Podemos lograrlo dando seguimiento a nuestras expectativas y mostrando empatía. Si queremos que nuestro niño a edad preescolar respete a los demás, le enseñamos a detenerse y a considerar cómo se sienten los demás cuando esté lastimando a un amigo. Si los límites se traspasan y nos ignora, sería apropiado tomar espacio o abandonar el área hasta que el niño esté listo para volver e intentarlo de nuevo. Incluso si el niño no está contento en el momento porque no está obteniendo lo que quiera, eventualmente aprenderá habilidades sociales y el autocontrol. Lo mismo puede ser cierto para los adolescentes. Claro que queremos dedicar horas y horas a nuestros aparatos electrónicos o salir con amigos, pero a veces las responsabilidades deben ser nuestra prioridad. A plazo largo, a medida que se conviertan en personas amables, empáticas y responsables a cargo de sus propias decisiones y en consideración de los demás, nos lo agradecerán.
by Lural Ramirez | Sep 20, 2018
¡Les tenemos una gran noticia! ¡El calendario escolar de 2019 de Futuro Verde ha sido finalizado! Cada año, nuestro equipo de liderazgo escolar trabaja desarrollando el calendario para el próximo año lectivo. Es un proceso complejo, puesto que se consideran los siguientes aspectos:
- El mínimo de 200 días escolares (contacto de estudiantes y desarrollo de docentes)
- Los requisitos legales con respecto a los feriados nacionales
- Las fechas más favorables para eventos escolares, tradiciones y divisiones trimestrales
- La priorización de períodos de vacaciones favorables a las necesidades y deseos de nuestra comunidad diversa (un periodo de vacaciones bueno para los norteamericanos, otro para los europeos y otro favorable para nuestra comunidad tica)
¡Las conversaciones y la calendarización han llegado a su fin y el calendario 2019 está listo! Las fechas clave se enumeran a continuación y su imán gratuito del calendario 2019 llegará una vez que se hayan confirmado todos los pasos de su matrícula.
5 de febrero: primer día de clases
15 al 19 de abril: Semana Santa
24 de junio al 12 de julio: vacaciones de medio año
23 de septiembre al 4 de octubre: vacaciones de invierno
12 de diciembre: último día de clases
13 y 14 de diciembre: conferencias e informes al hogar
15 de diciembre: graduación
by Lural Ramirez | Sep 20, 2018
Durante las últimas semanas, los padres de Futuro Verde han tenido la oportunidad de dar sus valiosos comentarios al equipo de liderazgo de Futuro Verde con respecto a diferentes aspectos de nuestra escuela. ¡Un enorme agradecimiento a todas nuestras familias que respondieron! Tuvimos una amplia participación, con encuestados de distintos orígenes culturales, idiomas nativos, antiguedad en la escuela y estudiantes de todos los grados. Valoramos y apreciamos todos sus comentarios y no cabe duda que los tomaremos en consideración. ¡Gracias!
Algunos de los resultados de la encuesta han guiado decisiones importantes que hemos estado considerando como personal. Hoy, me gustaría compartir específicamente con ustedes los resultados con respecto a nuestra estructura para las graduaciones. Se les pidió a los padres compartir sus comentarios sobre el nivel de evento que tenemos para las diferentes etapas de graduación (prepa, 6 °, 9 ° y 12 ° años). Los resultados señalan que el 56% de los padres de Futuro Verde prefieren un cambio en la forma en que tradicionalmente hemos realizado las graduaciones. Un grupo de miembros del equipo de liderazgo, maestros y padres trabajarán para finalizar los detalles, pero puedo compartir con ustedes hoy que haremos los siguientes cambios a nuestra estructura de graduación a partir de este año:
Para Prepa y 9no grado, el reconocimiento de graduación se integrará en nuestras festividades durante RAP cada año. Los alumnos de Prepa también realizarán una celebración en sus clases para reconocer este importante cambio de nivel de grado.
Para 6 ° grado, la graduación se llevará a cabo en Futuro Verde cada año. Celebraremos la graduación en el campus, con hermosas decoraciones y una ceremonia formal. Este año, la ceremonia se llevará a cabo el segundo día de las conferencias en la tarde, a las 5:00 p.m. el viernes, 14 de diciembre.
No habrá ningún evento de graduación de la escuela secundaria este año, ya que nuestros estudiantes actuales de 11º año se convertirán en nuestra primera clase de estudiantes de 12 ° año en el 2019. El próximo año, y a partir de entonces, los estudiantes de 12 ° tendrán una ceremonia de graduación formal fuera del campus que incorporará ambos diplomas IB y MEP obtenidos al final del 12 ° grado.
Esta nueva estructura de graduación refleja los deseos de la mayoría de nuestra comunidad escolar y estamos emocionados de modificar nuestra estructura para que sea la más significativa y apropiada para cada clase que se gradúa. De nuevo, ¡gracias por tus comentarios y sugerencias!
by Khalida Lockheed | Sep 18, 2018

Los estudiantes de artes de octavo, noveno y décimo años han estado explorando las tradiciones costarricenses de máscaras y faroles, ¡pero de una manera novedosa!
Máscaras
Los estudiantes de octavo año crearon máscaras moldeadas en base a sus rostros expresando algún aspecto de su personalidad o algo que captara su interés, de sentimientos patrióticos, caras temerosas a emblemas metafóricos de la vida. Los estudiantes de artes visuales de noveno y décimo años aprendieron métodos tradicionales de crear máscaras grandes usadas para “mascaradas”. Ellos eligieron emplear diseños tradicionales: el diablo, un toro, un campesino y La Segua. Su gran descubrimiento fue el desafío asociado con el uso de materiales tradicionales en un clima y estación húmedos: ¡el moho en un arco iris de colores!
Faroles
Mientras crearon “faroles” tradicionales en sus clases de Educación Cívica y Sociales, los estudiantes de artes visuales de colegio tuvieron la oportunidad de explorar la luz como medio de expresión visual creando esculturas de luz. Los alumnos de octavo grado han estado trabajando en la creación de linternas tradicionales de papel y cartón inspiradas en los festivales de faroles asiáticos y las esculturas de luz creadas por el artista Stephen White. Contemplaron sus metas futuras y luego concretizaron las formas de sus linternas en base a las visualizaciones de estos objetivos. Los estudiantes de artes visuales de noveno y décimo año emplearon luz para crear esculturas a través de proyecciones e instalaciones específicas, así como faroles. Lucharon con el concepto de usar la luz de la misma manera que un artista usa pintura o arcilla. ¿Cómo puede usarse algo tan efímero como la luz para crear una obra de arte? Propusieron algunas soluciones interesantes y se inspiraron en las obras de los artistas Margaret O’Rorke, Isamu Noguchi, Cai Guo-Qiang, Ai Wei Wei y Yayoi Kusama.
Estas obras de arte y muchas más se exhibirán en la Casa de la Cultura en Cóbano el 11 de octubre durante nuestra Exposición de Arte y Concierto durante nuestro día de la cultura. ¡Invitamos a toda la comunidad a disfrutar de este evento cultural!
Nuestros objetivos para el festival son:
- Ofrecer un espacio para la exploración y celebración culturales abierto a toda la comunidad peninsular
- Exhibir obras de arte relacionadas con el tema del festival de Diversidad Cultural
- Organizar una variedad de presentaciones musicales
Proyección de participación durante el festival:
- Presentación musical del programa de música IB de Futuro Verde:
Dueto de cuerdas
Trío
Banda de la escuela media
- Presentación musical de todos los grados FV, desde preescolar hasta secundaria
Canciones culturales
- Exposición de artes visuales, estilo galería, tanto para estudiantes del programa IB de artes visuales, como estudiantes de preescolar, primaria y secundaria
¡Gracias por su apoyo al arte y la cultura en la península!