Comedor balanceado y sano

Comedor balanceado y sano

Este año en el comedor de futuro verde estaremos preparando deliciosos y nutritivos platillos utilizando los vegetales más frescos de la zona, pollo orgánico y pescados de Bahía Tambor. Para el desayuno tendremos: frutas, tortillas, huevos, tostadas, plátanos, yogurt, queso fresco, natilla, y más.
Todos los días ofrecemos un menú variado para el almuerzo, con opciones vegetarianas, veganas, gluten free y lácteos free para los estudiantes con estas preferencias o indicaciones de salud.
Nuestro propósito es ofrecer un comedor donde los niños experimenten nuevos sabores y mantengan una dieta sana y balanceada a lo largo de toda la semana.

La normativa: enlace y lo más destacado

La normativa: enlace y lo más destacado

¿Sabía usted que es la responsabilidad de padres y estudiantes revisar la Normativa Institucional cada año?

Año tras año, realizamos ajustes importantes a aspectos de la Normativa Institucional que requieren mayor claridad o debido a cambios en las políticas. Abra el siguiente enlace para acceder a la Normativa completa y notifíqueme si tiene dudas o inquietudes relacionadas al contenido.

Las siguientes partes de la Normativa son de importancia particular ya que se han realizado cambios en estas áreas, entre otras:

  • Calendario y horario general
  • Salida de estudiantes de las instalaciones
  • Uniforme
  • Asistencia / llegadas tardías
  • Política de evaluación
  • Informes al hogar  / conferencias

¡Gracias por dedicar su tiempo a la lectura y comprensión de la Normativa y todas nuestras políticas!

Normativa 2018 – click aquí para ver

Inspiración. Dedicación. Innovación

 

 

Deportes 2018

Deportes 2018

 

Saludos desde el departamento de educación física, deporte y recreación. Espero que hayan tenido unas muy buenas vacaciones y que los estudiantes y la comunidad entera estén listos para iniciar el ciclo escolar 2018. Este año seguiremos fortaleciendo nuestro departamento con actividades institucionales así como con la participación en diferentes eventos deportivos a nivel circuital, regional y nacional. Entre los deportes que estaremos fomentando destacan el campo traviesa, eventos de correr y saltar de pista y campo, la natación, el “Kickball” y el voleibol. Al inicio de cada trimestre les informaré como pueden intentar quedar en algunos de los equipos así como de los diferentes eventos y torneos institucionales que estaremos realizando.  

De igual manera que en los años anteriores seguiremos trabajando con la filosofía de desarrollar programas y eventos donde la inclusión, la recreación, la pasión por la actividad física y el juego limpio y justo sean nuestros principales objetivos. Nuestra misión en Futuro Verde es planear y realizar actividades deportivas y recreativas que tengan un gran rango de gustos y preferencias; de esta manera todos los estudiantes podrán tener la oportunidad de involucrarse en alguna actividad física.

Los esperamos el primero de febrero con las puertas abiertas y llenos de entusiasmo.
¡Hasta pronto!

¡En el 2018 las clases inician a las 8:00 am en Futuro Verde!

¡En el 2018 las clases inician a las 8:00 am en Futuro Verde!

Tenga en cuenta que la hora de inicio de clases en Futuro Verde será más tarde durante el año lectivo 2018. Las clases comenzarán puntualmente a las 8:00 a.m. La hora de salida sigue siendo las 3:00 p.m. cada día. Ajuste la rutina matutina de su familia para asegurarse que estén adecuadamente preparados para este cambio. Otras consideraciones importantes relacionadas con nuestro inicio a las 8 a.m. incluyen lo siguiente:

  • El día laborable de docentes y administrativos ahora es de 7 am a 3 pm. Todas las reuniones de docentes se llevarán a cabo de 7 a 8 am, incluso las reuniones con padres. Este cambio para el personal nos permite un tiempo de colaboración constante y asegura un mayor disfrute y equilibrio entre trabajo y vida personal, con la tarde libre para dedicar a objetivos personales de salud, pasatiempos, entrenar equipos deportivos o clubes, o para pasar tiempo con familiares y amigos.
  • Los 10 minutos de grupo guía que teníamos anteriormente de 7: 30 a 7: 40 am se cancelan con nuestro inicio a las 8:00. Todos los días, a las 8:00 a.m, los estudiantes deben dirigirse directamente a su primera clase, donde el docente impartiendo clase tomará asistencia. Es importante llegar puntualmente ya que la instrucción comenzará en todas las clases a las 8:00 en punto, sin tiempo de amortiguación para llegadas tardías. Los estudiantes que llegan después que suene la campana de las 8 a.m. deben presentarse en la oficina a su llegada porque ellos serán registrados como ausentes por los docentes. Tal clasificación será modificada a una llegada tardía por el personal de oficina una vez que el alumno se presente en la oficina.
  • Las compañías de autobuses que trabajan con las familias de Futuro Verde han sido notificadas de nuestra nueva hora de inicio. Sin embargo, si su familia utiliza el servicio de autobús, comunique con la empresa directamente para entender completamente cualquier cambio en el horario de recogida que pueda afectar a su familia.

Asegúrese de que una de sus metas para el año nuevo sea la asistencia perfecta (o casi perfecta, exceptuando casos de emergencia o enfermedad) para su hijo(a). Los estudiantes que asisten a la escuela a diario y puntualmente, sin perder instrucción durante el día y el año, demuestran mejores habilidades socioemocionales y académicas. ¡Establezca buenas rutinas familiares en el hogar que aseguren que su hijo llegue a tiempo todos los días!

¡Gracias!

Lural Ramírez

Directora

El poder de las rutinas

El poder de las rutinas

Iniciando el nuevo año lectivo, nuestra mentalidad va cambiando a medida que regresamos a un horario regular. Con nuevas experiencias y expectativas por delante, adoptar algunas rutinas en el hogar puede resultar útil para una mayor estructura y tranquilidad mental. Gracias a algunas prácticas básicas, las rutinas pueden ayudar a toda la familia. Una rutina es, simplemente, una secuencia de acciones repetida regularmente que ayuda a todos a saber quién debe hacer qué, cuándo, en qué orden y con qué frecuencia.

Ejemplos de rutinas

  • Por la mañana: Al prepararse para el regreso a la escuela, es beneficioso comenzar a levantarse a una hora regular todos los días. Esto ayuda a nuestros cuerpos a establecer un ritmo natural que hace que sea más fácil de adaptarse una vez que comience el año lectivo. La costumbre de despertar a cierta hora, alistarse para el día, desayunar, etc., facilita el cambio y reduce el nivel de estrés.
  • Después de clases: Establecer un hábito con respecto a lo que sucede después de clases, también puede facilitar el transcurso de la tarde. Consumir un refrigerio, realizar algunos deberes o terminar tareas son ejemplos de cómo establecer una estructura después de clases.
  • Por la tarde: Cenando juntos como familia, fortalecemos las relaciones familiares y proporcionamos un espacio para la vinculación. Además, con una hora regular de acostarse y unas tareas de preparación para la cama, es fácil saber qué esperar. De tal manera, el cuerpo y cerebro van anticipando que es hora de comenzar a descansar. Practicar ello regularmente hace que sea más fácil evitar el estrés y el conflicto cuando comenzamos un nuevo horario escolar. Dormir lo suficiente se convierte en una prioridad desde ya para que podamos funcionar de la mejor manera posible durante el día.

Beneficios de las rutinas

  • Seguridad y previsibilidad: Un horario organizado proporciona seguridad a los niños dado que es fácil saber qué esperar. La previsibilidad de las rutinas reduce el estrés y elimina el aspecto impredecible de alistarse.
  • Sentido de la responsabilidad: Cuando los niños conocen las expectativas y practican seguirlas con frecuencia, adquieren un sentido de responsabilidad que puede aumentar la confianza y conducirles a tomar riesgos seguros y saludables a la hora de enfrentar los desafíos diarios.
  • Administración de tiempo eficiente: Al establecer rutinas regulares y convertirlas en un hábito, ahorramos tiempo y dejamos espacio en nuestro calendario para otras actividades.

Cuando las rutinas se establecen y practican con regularidad, los padres nos sentimos bien al proporcionar a nuestros hijos un sentido de logro y responsabilidad. Ahorramos tiempo, evitamos conflictos y fortalecemos los lazos familiares. Esto nos ayuda a todos a transicionar exitosamente cuando empezamos el nuevo año lectivo.

 

Creando vacaciones optimas

Creando vacaciones optimas

Un descanso de la rutina provee una agradable oportunidad para descansar y recargar las pilas. También puede brindar una oportunidad de conectarse nuevamente con sus hijos si es que logra usar las vacaciones para poder pasar tiempo de calidad juntos como familia. Les comparto 4 ideas para asegurar experiencias positivas durante las vacaciones escolares.

  • Interacción intencional: Una de las mejores maneras de interactuar con nuestros hijos es a través de la creación de oportunidades auténticas para verdaderamente conectarnos con ellos. Puede ser tan sencillo como salir juntos a caminar, cenar en familia o apartar tiempo para una noche de juegos de mesa. Cualquier interacción intencional y positiva, sea durante un viaje familiar o simplemente durante un día libre en la casa, puede fortalecer la conexión que tenemos con nuestros hijos y les envía el fuerte mensaje que nos importan. Estas interacciones intencionales también apoyan a su desarrollo socio-emocional y les brinda las herramientas que necesitan para exitosamente interactuar con otros durante el transcurso del día. Cuando se les cumplen sus necesidades básicas, nuestros hijos sienten más confianza, son más estables y tienen vidas más cómodas.
  • Lectura: Tomar el tiempo para leer con nuestros hijos y animarlos a leer independientemente asegura que sus cerebros se mantienen activos y previene regresión de aprendizaje durante las vacaciones. Es especialmente importante para los estudiantes de primaria ya que están activa y continuamente adquiriendo destrezas de lectoescritura. Para ayudarles a mantener su progreso, proveer por los menos 20 minutos al día de lectura independiente les brindará el tiempo y la práctica que necesitan. También puede ser una excelente manera de conectarse con nuestros hijos conforme interactuamos con ellos referente a su lectura, haciéndoles preguntas para probar su comprensión y para compartir intereses relacionados al cuento.
  • Uso equilibrado de la tecnología: Es muy agradable permitirse durante las vacaciones algunas actividades que nuestro horario normal no permite, sin embargo es importante considerar que usar mucho las pantallas tiene impicaciones en el cerebro de nuestros hijos que aún se están desarrollando. Cuando imponemos limites referente al uso de tecnología, ayudamos a nuestros hijos a desarrollar sus destrezas sociales al mismo tiempo que apoyamos al óptimo desarrollo del cerebro. Las investigaciones científicas demuestran que el aumento del uso de la tecnología puede causar dificultades con el sueño, disminución de empatía y prevalencia de atención más corta (Greenfield 2015). Esto puede causar un efecto negativo y un desarrollo desequilibrado en nuestros hijos durante lo largo de los años. Las investigaciones más actualizadas hasta demuestran que el efecto del tiempo ante las pantallas en un cerebro aun en desarrollo es sumamente parecido al efecto del uso de los narcóticos. Cuando hay interrupciones de los neurotransmisores, es difícil para el cerebro recuperarse y adaptarse. Con el paso del tiempo, esto puede causar un impacto duradero en la salud mental y emocional de los jóvenes.  
  • Actividad física regular: Proveer recordatorios regulares y oportunidades para ejercicio físico pueden apoyar a los niños a mantenerse saludables físico y mentalmente durante las vacaciones largas. Las investigaciones revelan que el ejercicio regular contribuye a la creación de nuevas células cerebrales, particularmente en la parte del cerebro dedicado al aprendizaje. También nos ayuda a mantener un estado emocional estable, un beneficio adicional a los beneficios físicos.

Cuando nos conectamos de una manera significativa y proactiva a través de las experiencias positivas y creativas con nuestros hijos, podemos garantizar vacaciones escolares agradables y que proveen una oportunidad para una conexión que continuará más allá que el tiempo de las vacaciones escolares.