¡Duodécimo llega a Futuro Verde en 2019!

¡Duodécimo llega a Futuro Verde en 2019!

Durante todo el año hemos estado celebrando nuestro décimo aniversario como escuela. Estos 10 años han traído cambios y logros impresionantes. El año 2019 está a la vuelta de la esquina y estamos encantados de poder agregar el 12 ° grado a nuestro centro educativo que hoy ofrece enseñanza desde preescolar hasta 11 ° grado.

En 2019, Futuro Verde contará con los siguientes niveles:

  • Departamento preescolar: dos aulas y dos profesores, un hablante nativo de inglés y un hablante nativo de español

Preescolar: prekinder, 3 años cumplidos antes del 15 de febrero
Kinder: 4 años cumplidos antes del 15 de febrero
Prepa: prepa, 5 años cumplidos antes del 15 de febrero

  • Escuela primaria: seis grados, de 1° a 6° grado. Los estudiantes tienen dos profesores, un hablante nativo de inglés y un hablante nativo de español. Los maestros se emparejan en dos niveles (1º y 2º, 3º y 4º, y 5º y 6º), para que su hijo pueda tener los mismos maestros durante dos años seguidos.
  • Años intermedios: en 2019, 7° y 8° grado tendrán una introducción ligeramente más suave en nuestro programa de secundaria. Los estudiantes de la escuela intermedia trabajan con menos docentes que sus compañeros de la escuela secundaria. Sin embargo, según el modelo secundario se trasladan de clase a clase y comienzan a elegir asignaturas optativas.
  • Escuela secundaria: los estudiantes de 9º a 12º constituyen nuestro programa de escuela secundaria.

Los años 9no y 10mo son la introducción a la escuela secundaria y un momento en que los estudiantes pasan a un plan de estudios más riguroso. Los alumnos de 10º grado comienzan una clase de servicio comunal, llamada pre-CAS, que los prepara adecuadamente para el programa de IB. Además, comienzan a preocuparse por sus promedios generales y a hacer planes posteriores a la secundaria.

Los años 11mo y 12mo constituyen nuestro Programa de Diploma de Bachillerato Internacional (IB). Un programa de dos años, los estudiantes presentan los exámenes MEP de estudios sociales y cívica en 11° grado y de IB en el transcurso de los dos años, con los exámenes finales de IB hacia el final del segundo año del programa. ¡Los estudiantes exitosos de 11º y 12º grado tienen la oportunidad de obtener el diploma MEP Y el diploma IB! Se hace hincapié en el IB DP en la confirmación de los planes después de secundaria y la preparación para la vida como ciudadanos jóvenes e independientes del mundo.

Como puede ver, ¡el 12 ° grado completa la educación continua de Futuro Verde! Como escuela del mundo IB, tomamos en serio la simultaneidad de aprendizaje a través de todos los niveles de grado y estamos orgullosos de que el 2019 sea el año en que finalmente nuestra escuela esté completa.

Desarrollando niños empáticos y solidarios

Desarrollando niños empáticos y solidarios

La empatía es una habilidad compleja que implica comprender la perspectiva de otra persona y responder apropiadamente. Esta habilidad constituye la base de cómo aprendemos a interactuar con los demás de una manera efectiva y puede determinar la calidad de las relaciones que establecemos a lo largo de nuestras vidas. Queda claro que es una habilidad importante. Todos queremos que nuestros hijos crezcan como seres humanos atentos, considerados y comprensivos. Entonces, ¿cómo podemos ayudarlos? He aquí algunos consejos para desarrollar niños atentos y comprensivos:

1. Modelar: Una de las mejores maneras para que los niños aprendan algo es modelando. En pocas palabras, cuando observan a alguien modelando un comportamiento en particular, es mucho más probable que lo adquieran y repitan. Los padres pueden modelar la empatía verbalizando su comprensión de los sentimientos de los demás en diversas situaciones. Por ejemplo, si mi hijo está llorando, puedo decir: “Veo que estás llorando. Parece que estás triste. ¿Estás triste? Sé que es difícil a veces.” Estas pocas oraciones cortas validan la perspectiva del niño y verbalizan las conexiones entre sus pensamientos, sentimientos y comportamiento. Al proporcionarles una experiencia en la que alguien les demuestra empatía les ayuda a establecer esas conexiones cerebrales. Es importante hacerlo por ellos y también se puede demostrar en situaciones que involucren los sentimientos de los demás.

2. Hacer conexiones a través de la observación: En cualquier situación pública o familiar, usted puede señalar situaciones en las que una persona se comporta de cierta manera y preguntarle a su hijo(a) si tiene alguna idea del por qué podrían estar haciendo lo que están haciendo. Por ejemplo, “¿Por qué crees que ese hombre está gritando?” Si su hijo no sabe, puede analizar diferentes posibilidades y relacionarlas con nuestra forma de actuar cuando nos sentimos de cierta manera. Otra forma de practicar este tipo de toma de perspectiva es aplicarlo a cualquier conflicto que pueda tener el niño. Por ejemplo, si golpea a su hermano, puede preguntarle cómo cree que se siente su hermano cuando lo golpea. Una pregunta de seguimiento sería: “¿Cómo te sientes cuando tu hermano te golpea?” Este tipo de diálogo es ideal para el desarrollo empático del cerebro y una excelente manera de aplicar la ‘Regla de oro’ (trato a los demás como quiero que me traten). Practicar este tipo de toma de perspectiva en casa, en público, e incluso a través de la literatura mediante la discusión de los personajes, puede ser una excelente manera de hacer conexiones a través de la observación para desarrollar habilidades de empatía.

3. Escuchar y mostrar vulnerabilidad: Aprendemos y practicamos la empatía a través de nuestras interacciones. Una de las mejores maneras de alcanzar esto es escuchando. Cuando permitimos que los demás expresen su perspectiva con lujo de detalle, naturalmente, llegamos a entender su perspectiva mejor. Por supuesto, cuando sea nuestro turno de hacerlo, debemos expresar nuestra perspectiva de manera apropiada, lo cual requiere de vulnerabilidad y honestidad a medida que expresamos nuestros sentimientos. Esta es una de las mejores formas en que podemos modelar y practicar la empatía con nuestros hijos.

4. Desconectar: Si desarrollar habilidades de empatía requiere de interacción con los demás, es absolutamente esencial que limitemos el tiempo de pantalla electrónica tanto para nosotros mismos como para nuestros hijos. Si pasamos la mayor parte de nuestro tiempo libre delante de nuestras pantallas, la cantidad de tiempo que estamos interactuando con los demás se reduce considerablemente. Sin embargo, eso solo revela la punta del iceberg. Los estudios demuestran que demasiado tiempo con los dispositivos electrónicos puede causar problemas como irritabilidad, insomnio, habilidades sociales y memoria deficientes, falta de concentración, contacto visual y control de impulsos problemáticos y comportamiento desorganizado. La Dra. Victoria Dunckley explica en su libro, ‘Restablecer el cerebro de su hijo’, el tiempo de pantalla electrónica en exceso crea desequilibrios en el cerebro al generar demasiada actividad en los centros de recompensa y muy poca actividad en las regiones asociadas con la empatía. Al sustituir el tiempo de pantalla por tiempo de juego familiar, caminar, conversar, u otras actividades, podemos tener un gran impacto en el establecimiento de conexiones, la mejora de la interacción social y el fortalecimiento del desarrollo cerebral.

Al incorporar estas estrategias, estamos desarrollando niños empíricos y comprensivos.

 

 

IB en FV – Juntos, aprendemos mucho

IB en FV – Juntos, aprendemos mucho

IB World School, Costa Rica, Bilingual school, International Education, IB school

Mientras aguardamos con entusiasmo la llegada de nuestra nueva profesora de inglés de colegio y del IB, Vidhi Gada, he sido el maestro sustituto de nuestros alumnos de 11 ° año. A menudo enseñamos lo que ya sabemos, pero creo que me divierto al máximo cuando aprendo junto a los alumnos. ¿Sabías que Shakespeare inventó innumerables palabras y frases que usamos en inglés? 1.700 palabras en realidad, e ‘innumerables’ es una de ellas. ¡Jamás se puede obtener “demasiado, de algo bueno” (Shakespeare)! Lo mismo siento cuando enseño Gestión Empresarial, lo cual ha vuelto a despertar mi pasión por el tema y paso horas leyendo las noticias sobre negocios e investigando las estadísticas empresariales. Todo vale la pena cuando veo a mis estudiantes: sus caras iluminadas y su grado de involucramiento en su propio aprendizaje. Muéstrales cómo aprender, modela cómo aprender y, lo más importante, que aprender es divertido.

Hemos tenido un comienzo propicio en nuestro programa IB. Juntos, estamos aprendiendo mucho, más allá de hechos y cifras, acerca de nosotros mismos y los demás. Los estudiantes continúan aprendiendo a investigar, escribir acorde a la guía de estilo de MLA, y a cuestionar no solamente sus fuentes, sino también sus opiniones y creencias. Están comenzando a planear su Monografía, así como su proyecto de Creatividad, Actividad y Servicio (CAS), y ya han completado algunas evaluaciones internas del IB que contribuirán a su calificación final. ¡Incluso estamos hablando de solicitudes universitarias!

Con tantos tejemanejes todos estamos aprendiendo algo muy importante: organizar sus prioridades y administrar su tiempo será clave para el éxito de nuestros estudiantes. En IB, hay mucho que hacer. No hay forma de escaparse de eso. Es un programa de estudio riguroso y exige mucho de los estudiantes. ¡Es importante entender que el trabajo en clase y las tareas no son opcionales y los plazos de entrega no son sugerencias! Posiblemente, algunos alumnos tendrán que cambiar su manera de pensar y su uso del su tiempo. Por ejemplo, el fin de semana puede ser un momento de relajación y diversión, pero a veces no lo es. Lo que he visto hasta ahora es que aquellos estudiantes que dedican tiempo y esfuerzo están realmente avanzando y obteniendo grandes logros.

En fin, queridos estudiantes, profundicen, muestren resiliencia, acepten que es importante proporcionar su mejor trabajo, manténganse actualizados y no olviden pedir ayuda y apoyo. ¡Estamos a su disposición! El programa de diploma del IB abarca muchas cosas, inclusive el desarrollo de carácter y de habilidades de aprendizaje permanentes. También se trata de alcanzar el puntaje más alto posible hasta obtener la mayor cantidad de oportunidades en su futuro. Vamos, ¡ustedes pueden!

Percepciones de una familia nueva en Futuro Verde

Percepciones de una familia nueva en Futuro Verde

No tardamos mucho tiempo en tomar la decisión. Los incendios forestales estaban fuera de control en el sur de California; 2017 resultó ser el año más destructivo que se ha registrado. El día que llevé a nuestro hijo, Django, a su escuela en Venecia, el cielo era de un color amarillo inquietante, casi apocalíptico. Cenizas caían como nieve en mi café con leche. Noticias de otro tiroteo en masa. Los inevitables tuits desconcertantes de un maniático salieron poco después. El aire estaba lleno de contaminantes de todo tipo.

Parecía el momento perfecto para un cambio. ¿Francia o España tal vez? Habíamos viajado mucho por Europa y podíamos imaginarnos viviendo allí. Soñando con la futura escuela perfecta para Django, es decir, una combinación de Waldorf, Forest y la educación multilingüe, comenzamos nuestra búsqueda. Mi esposo, Gary, estaba entre trabajos y había comenzado un trabajo de consultoría. Yo estaba en medio de la financiación de la postproducción de mi documental, de modo que, mientras hubiera conexión al internet, opinamos que un estilo de vida nómada digital podría funcionar. Luego, un amigo mencionó Costa Rica. Nunca figuró en nuestra lista de países a visitar, ni mucho menos donde vivir.

Dos meses más tarde, con nuestro apartamento empacado, nos fuimos rumbo a Costa Rica, en una aventura inesperada. Resultó que Futuro Verde era la escuela de nuestros sueños, al menos así parecía en papeles.

Con un par de semanas para establecerse antes del primer día del trimestre, la realidad de vivir en la selva todavía parecía surreal. Odio usar clichés, pero no cabe duda de que éramos peces fuera del agua. La primera noche en el pequeño pueblo de Panica, nos quedamos despiertos bajo las sábanas, aterrorizados por los sonidos de una criatura similar a un demonio, aullando cada vez más cerca de la habitación. Nadie nos había advertido que los cortes de energía son parte de la vida. Recién nos habíamos recuperado del susto de un escorpión que se escabulló en nuestros pies a la hora de la cena, como gente de la ciudad, estábamos realmente aterrados. O solo los adultos, cabe mencionar, ya que Django estaba en su elemento, saboreando cada momento del drama. Descubrir que esos sonidos sobrenaturales provenían del tímido mono aullador fue un gran alivio.

No es una exageración decir que nos quedamos hechizados inmediatamente después de la primera semana de clases. Observar la emoción en Django en su nuevo entorno rodeado de naturaleza fue pura alegría. Futuro Verde estaba más allá de todo lo que nos habíamos imaginado y resultó ser un lugar que alimenta la imaginación de este niño de 7 años. Intrincados relatos de un mundo de gatos bajo la tarima; misiones de rescate de lagartijas de los mágicos bananos; comer mangos directamente de los árboles durante el recreo; las historias durante la cena eran infinitas.

Aunque tardamos más de lo esperado en acomodarnos debido a los reveses de un sistema bancario y postal laberínticos, encontrar lugares donde trabajar y vivir con buena cobertura, condiciones viales pésimas y polvorientas que nos hicieron sentir como jugadores de bit en una película de Mad Max, todo valió la pena por una experiencia educativa extraordinaria para nuestro hijo. La jungla nos ha proporcionado una nueva forma de ver la vida y una profunda apreciación del entorno natural.

Un exitoso proceso de becas

Un exitoso proceso de becas

Nos sentimos muy felices de mejorar año a año nuestro proceso para participar por una beca en Futuro Verde.

Este año por primera vez, tuvimos la dicha de realizar el proceso para la obtención de una beca por medio de una profesional en Trabajo Social, Mariela Quirós Meza, la cual se encargó de recibir los paquetes y formularios de becas, recolectar y analizar la información, realizar visitas domiciliarias, en los casos necesarios con el objetivo de realizar entrevistas con las familias y evacuar dudas. Al final del proceso, la profesional en Trabajo Social entrega un informe completo y sus recomendaciones.

Para el curso lectivo 2019 establecimos tres diferentes porcentajes luego de analizar el alcance financiero del Fondo de Becas John Dolan: 30%,50% y 70% .

Finalmente, les compartimos lo que fue el proceso de becas 2018:

  • Entrevista y contratación de un profesional en el área de Trabajo Social.
  • Periodo de recepción de formularios de becas y documentos fue del 18 de junio al 16 de julio.
  • Análisis de cada caso por parte del profesional y visitas domiciliarias del 18 de junio al 16 de julio.
  • Entrega de informes a las familias del 17 de julio al 20 de julio,

Les recordamos que el programa de becas es de condición anual, por lo que la  beca o descuento otorgado tiene duración únicamente de un curso lectivo. Este proceso se estará realizando todos los años para todas aquellas familias que quieran participar y cumplan con los requisitos para una beca o descuento.

Les invitamos a participar en el proceso de becas para el curso lectivo 2020 a partir de junio del 2019.

Vistazo al programa de música

Vistazo al programa de música

Me gustaría aprovechar esta oportunidad para saludarles y para exponer lo que va a estar pasando en las clases de música durante esta segunda mitad del año escolar. Antes de nada remarcar que, ¡mis expectativas se han superado! La comunidad de Futuro Verde es excelente y me he sentido en casa desde el primer momento. Los estudiantes están listos y muy dispuestos a seguir aprendiendo e intentaremos que la transición a una nueva profesora sea lo más suave y sutil posible.

A grandes rasgos, la metodología que usaremos en la asignatura de música es activa, flexible y, en la medida de lo posible, individualizada, basada en el juego y la experimentación, sobre todo en Preescolar y Primaria.

Ya desde los primeros años buscamos desarrollar la sensibilidad musical y despertar el interés de los estudiantes por la música. Los alumnos de Preescolar y Primaria aprenderán algunos de los elementos básicos de la música como el ritmo y la melodía usando diversas metodologías (Kodaly, Willems, Orff, por ejemplo). En todas las sesiones se intentará combinar y abarcar canto, movimiento, ritmo, creación e introducción a la pequeña percusión.

Los alumnos de Primaria seguirán experimentando la música de una manera activa y una vez que la empiecen a interiorizar se introducirán también algunos conceptos más teóricos.

En los años intermedios la asignatura se dividirá de una manera más clara en varios bloques: Teoría y Práctica musical (Solfeo y Historia de la Música), Composición y Creación Musical (introducción a softwares de creación y notación musical) y Banda. La asignatura se seguirá centrando en los intereses de los estudiantes y en la experimentación, dejando espacio a la improvisación y fomentando la creatividad.

Los dos años de Programa de Diploma son la culminación de los estudios musicales en la escuela y supondrán seguir trabajando aspectos de composición, interpretación y el análisis crítico de la música, exponiendo a los alumnos a las formas, estilos y funciones de la música en diferentes contextos históricos y socioculturales.

Si tiene alguna duda, comentario o sugerencia, ¡me encantaría que la compartieran conmigo!